Recursos y herramientas que puedes utilizar.
He creado esta lista pensando solo en una cosa. Qué entrenes mejor.
Siempre recomiendo tener prioridades y si hay algo importante que debes de valorar por encima de todo, es tu tiempo. Si no tienes tiempo, no puedes hacer deporte, alimentarte de forma saludable o pasar el rato con tu gente.
Así que hay que sacar tiempo. Como sea y de donde sea.
Por suerte hoy día contamos con herramientas muy potentes que nos ayudan a gestionar mejor nuestro día a día y son muy fáciles de utilizar.
Así que, vamos con lo primero.
Cómo gestionar el tiempo
Considero que la clave en esto es la organización.
Hay personas que con una simple lista de tareas les es suficiente. Otras sin embargo necesitan tener un esquema mejor definido para saber qué tienen que hacer y cuándo lo tienen que hacer.
Debes valorar tu caso, pero para mí estas herramientas son clave.
- Google Calendar: sencillo, cómodo, gratis.
- Doit.im, aunque cualquier herramienta de organización valdría.
- Google Drive: La versión gratis tiene 15 Gb, pero por 2 € tienes hasta 100 Gb.
Libros para aprender
Un libro puede marcar tu vida o ser una absoluta pérdida de tiempo.
Todos hemos leído libros que ni fu ni fa y por eso creo que es importante saber elegir y recomendar.
El sistema educativo nos adoctrinó en memorizar, repetir y vomitar sobre un papel. Seguro que te suena.
Si te pasa como a mí, habrás empezado a sentir curiosidad por ir un paso más allá. Aprender aquello que nadie te cuenta, aquello que te aporta.
Algunos de estos libros tienen que ver con entrenamiento, estilo de vida y salud. Te harán ver el mundo con una nueva perspectiva, así que ten tu mente bien abierta.
¡Además tienes 30 días gratis de Kindle para leer algunos!
- Ciencia y desarrollo de la hipertrofia muscular
- The Muscle and Strength Pyramid (Entrenamiento)
- The Muscle and Strength Pyramid (Nutritición)
- Guía de los movimientos de musculación
- El sinsentido común
- La magia del orden
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
- El poder del ahora
- Cómo fracasar en casi todo y aun así triunfar
- El hombre en busca de sentido
Poco a poco y con paciencia iré ampliando la lista.
Podcast y audiolibros
A veces me llegan preguntas del estilo:
«¿Cómo te da la vida para hacer los podcast y leer libros?»
No te voy a mentir.
Mi tiempo en el día a día es igual de limitado que el tuyo y por eso desde hace tiempo recomiendo servicios como Audible.
Lo que más me gusta es que al igual que los podcast, puedes devorar literalmente cualquier libro mientras entrenas, de camino al trabajo, haciendo la compra… Da igual.
También tienen series, pero eso ya es cuestión de gustos.
Te dejo también 30 días gratis de Audible aquí.
Minimalismo y vida sostenible
Ser minimalista no significa vivir en un espacio pequeño, ganar poco dinero o tener solo unos pantalones en toda tu vida.
En mi caso aplico el minimalismo principalmente a tres cosas.
- Entrenamiento y estilo de vida
- Bienes básicos como ropa o alimentación
- Tecnología
Esto se traduce en entrenar con el mínimo material posible de la forma más eficiente y comprar solo lo necesario, pero de calidad. Como escuché una vez decir, soy demasiado pobre como para comprar cosas malas.
En cuanto a la alimentación, intento que las frutas y verduras sean de temporada y a ser posible de origen nacional.
También evito ultraprocesados y «comida» cuya lista de ingredientes sea demasiado larga.
Igual todo esto te suena a chino, pero a mi me facilita mucho la vida.
Además mi objetivo es vivir con el mínimo impacto posible atendiendo a las cosas que tengo a mi alcance.
¿Quieres más?
Los días 1 y 15 de cada mes te envío un mail a la bandeja de entrada con mis últimos descubrimientos.
Puedes suscribirte aquí.